Cincomarzada, día mundial de la eficiencia energética

Cincomarzada, día mundial de la eficiencia energética

Pues sí, la cincomarzada, nuestra rememoración del heroico día en que los zaragozanos repelieron el fallido ataque carlista en 1838, coincide con el Día de la Eficiencia energética.

Se viene celebrando desde 1998, cuando durante la Primera conferencia Internacional de le Eficiencia Energética celebrada en Austria se decidió establecer una fecha para concienciar a la ciudadanía sobre el grave problema del consumo de combustibles fósiles y la necesidad de volcar la creación de fuentes de energía de carácter renovable.

Sabes que desde los años 70 la generación de energía en España se ha incrementado en un 75%?

 

consumo energía en España

 

Pues bien, a día de hoy el sector residencial suponen el 17% del consumo final total y el 25% de la demanda de energía eléctrica, proporciones que van incrementándose a medida que aumenta el número de hogares, los hábitos de consumo y el equipamiento progresivo de los hogares.

El consumo medio de un hogar español es de 10.521 kWh al año. De esta potencia, el consumo predominante de lejos está destinado a calefacción. Ésta supone un 47,0 % del consumo total, mientras que los electrodomésticos suponen un 21,7% y el Agua Caliente Sanitaria con un 18,9 %.

 

El consumo medio de un hogar español es de 10.521 kWh al año. Casi la mitad de esta energía se destina a calefacción.

 

Si analizamos el consumo de los electrodomésticos de modo independiente, los frigoríficos consumen un 30,66% y, aunque parezca increíble, la televisión es el siguiente, con un 12,2 % por encima de la lavadora, horno o lavavajillas!

No nos olvidemos de que los sistemas Standby suponen más de un 10 % del consumo de electrodomésticos, un 2,3 % del total del hogar, una cifra nada despreciable dado el absurdo de este consumo.

 

Reforma energética

 

Hablando en términos medioambientales, más de un tercio de la energía consumida proviene de electricidad de la red, mientras que un 22 % proviene de productos petrolíferos como el gasóleo y un 25 % proviene del gas natural.

Las energías renovables comienzan a tener presencia en los consumos de nuestros hogares, suponiendo un 17,7% del consumo total.

 

Vigila tu frigorífico, supone un tercio del consumo derivado de los electrodomésticos.

Por cierto, si vivís en una vivienda unifamiliar, vigilar especialmente vuestros aislamientos y rendimientos de los sistemas, pues el consumo se multiplica por dos comparándolo con viviendas en bloque!

Consúltanos si quieres que te hagamos un estudio pormenorizado.

Más información en este estupendo análisis del IDAE.

 

 

El 100% de la energía consumida podría ser de origen renovable.

El 100% de la energía consumida podría ser de origen renovable.

Este es el escenario que plantea Greenpeace para que en 2050 el 100% de la energía consumida provenga de fuentes de energía renovables.proceso-reduccion-combustibles-fosiles
 
En el reciente informe realizado por Greenpeace en colaboración con el Centro Aeroespacial de Alemania se hace hincapié en la desaparición del uso de los combustibles fósiles basados en el lignito (Máximo 2035), seguido del carbón (2045) y después, aceite siendo finalmente el gas el último combustible en desaparecer en 2050.
 
También le dan importancia al subsidio que los países ricos y en particular los países pertenecientes al G-20 hacen a los combustibles fósiles, más del doble de la subvención para las energías renovables.
Plantean como reto los sistemas de calefacción y transporte, este último como el más difícil al requerir más innovación e investigación.
Se plantean escenarios de creación de trabajo en torno a las energías renovables de 9,7 millones de puestos en el caso de la energía solar y más de 7,8 en el caso de la energía eólica.
Puedes acceder al informe completo aquí.
Más información en OVACEN
Premio a la mejor rehabilitación energética de edificios en la Comunidad de Madrid

Premio a la mejor rehabilitación energética de edificios en la Comunidad de Madrid

Hace unos días recibíamos la noticia de que los arquitectos aragoneses Francisco Berruete y Emilio Ruiz recibían el premio a la “Mejor rehabilitación energética” por una intervención en un edificio de oficinas en el municipio de Tres Cantos de Madrid.

La intervención ha conseguido reducir en un 40% el consumo de energía del edificio. La intervención ha estado centrada en la mejora del aislamiento exterior de las fachadas , mediante la incorporación de un aislante y una fachada ventilada y una mejora del sistema de climatización. 

Hay que resaltar que la intervención ha conseguido mejorar además dos letras en la calificación energética, pasando de la letra d a la letra E a la letra C.

Más información del proyecto aquí.

Acceso a la noticia aquí.

Arquitectos aragoneses.

Premio a la rehabilitación energética.