Cubiertas de amianto, el problema latente.

Cubiertas de amianto, el problema latente.

 

Con la llegada de las lluvias más de uno ha vuelto a acordarse de los problemas con la cubierta y esas goteras que reaparecen cada año por estas fechas. Igual es momento de rescatar esos presupuestos de rehabilitación que se solicitaron el año pasado y pasar a la acción con el resto de la comunidad para solucionar esas patologías.

 

Detalle cubierta de fibrocemento en Zaragoza

Detalle cubierta de fibrocemento en Zaragoza

 

En muchos casos encontramos cubiertas solucionadas con fibrocemento o mezcla de cemento con fibra de amianto, las mal llamadas “cubiertas de uralita“. Uralita es la marca comercial que mas comercializó este material durante el siglo pasado.

 

La exposición ocupacional al amianto causa más de 100.000 muertes al año

 

 

El amianto, Uralita, fibrocemento o asbesto no es para tomárselo a broma, y es que aunque en parte haya sido utilizado desde la Grecia clásica, a día de hoy provoca varias enfermedades producidas por la inhalación de este producto es el responsable de más de 100.000 muertes al año y en 2010 los tribunales españoles ordenaron Uralita a pagar 3,9 millones de € de compensación a las personas que habían vivido cerca de su fábrica de Barcelona. El material en sí es inocuo y no ofrece peligro hasta que éste genere polvo, por tanto es en el proceso de desmontaje y retirada a vertedero donde encontramos el problema, ya que es necesario contratar una empresa especializada e inscrita en el RERA. Aquí tenéis el listado de empresas inscritas en el RERA en la provincia de Zaragoza. Además el material no es admitido en ningún punto limpio.

 

 

Polígono industrial en Zaragoza fuente: www.pueblos-espana.org

Polígono industrial en Zaragoza fuente: www.pueblos-espana.org

 

Se llevan el material y se deshacen de él en el primer descampado que encuentran.

 

El proceso para las obras de rehabilitación resulta ser lento y costoso, llegando a pasar más de cuatro meses entre los permisos, realización del plan de trabajo, etc… El problema es mayor si tenemos en cuenta que hasta 2002 prácticamente todas las cubiertas industriales, parte de las cubiertas de edificios residenciales y edificios públicos se construían con este material. Esto son millones de metros cuadrados con este material.

 

 

Uralita Retirada de uralita

Retirada de material con Amianto. Fuente: www.uralita.trabajosenvertical.com

 

 

No es hasta 2006 cuando se aprueba El Real Decreto 396/2006, de 31 de marzo, “por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto” derogando la mayor parte de la legislación referida al amianto anterior a su entrada en vigor cuando se regulan los trabajos con este material.

 

Esta empresa trabaja con mascarillas y guantes pero no están inscritas en el RERA.

 

Llegados a este caso nos encontramos con que muchas cubiertas de edificios residenciales, naves industriales o edificios públicos tras décadas de uso están agujereadas o corren peligro de hundimiento. Muchos propietarios tienen intención de colocar placas solares en sus cubiertas pero no sobre las actuales cubiertas de fibrocemento. Nos encontramos con que el Gobierno no ayuda a la instalación de estas placas ni suele tomar cartas en el asunto.

El propietario, ahogado por los costes y plazos de la intervención decide contratar a una empresa que le hace el trabajo por la mitad de precio. Esta empresa trabaja con mascarillas y guantes pero no están inscritas en el RERA ni están capacitadas para este trabajo (ojo que el riesgo lo corren los trabajadores y todo el que pase por allí durante el trabajo). Se llevan el material y se deshacen de él en el primer descampado que encuentran. Si tienen algo de conciencia llamarán al Ayuntamiento para avisarles de que han visto material con amianto en esa localización y con suerte el propio Ayuntamiento se ocupará de él.

 

Escombros y amianto. Foto de www.eldiario.es

Escombros y amianto. Foto de www.eldiario.es

 

El amianto sigue matando y seguirá haciéndolo hasta 2040. Es responsabilidad del Gobierno sacar una serie de subvenciones a la retirada de este material en la línea que se está tomando últimamente sobre la rehabilitación del parque edificatorio existente y en concreto sobre la rehabilitación energética. Pero también es responsabilidad de los propietarios y comunidades el aprovechar las líneas de rehabilitación energética (por ejemplo del IDAE) para la sustitución de estas cubiertas o las líneas de ayudas a la rehabilitación edificatoria del gobierno de Aragón. Hay que tener en cuenta que para acceder a algunas de estas subvenciones el edificio debe quedar libre de amianto.